HISTORIA DE JOCON Y MUNI
BREVE HISTORIA Jocón es Municipio desde el año 1890 siendo su primer alcalde el Sr.
Honorato Pavón, lo que significa que tiene 120 años de su creación como tal.
Con una población de 7499 según INE del año 2001 cuenta con una Iglesia
colonial hecha por los españoles siendo la primera obra histórica del
departamento.
este
pueblo esta a 3297 metros de altitud sobre el nivel del mar
|
Datos históricos En el primer recuento de población en 1791 era uno de los pueblos
que
formaban el curato de Yoro, en la División Política Territorial de 1889 era un municipio que formaba el Distrito de Yoro. Al principio estuvo en un lugar que se llama Pueblo Viejo.
formaban el curato de Yoro, en la División Política Territorial de 1889 era un municipio que formaba el Distrito de Yoro. Al principio estuvo en un lugar que se llama Pueblo Viejo.
Se dice que algunos españoles en el silgo XI en vía
de exploración de la rica mina de oro de quebrada pacaya optaron por
construir sus viviendas en el lugar, donde se encuentra la cabecera municipal,
su origen de su nombre se origina de una especie de carrizo o de junco con que
se hacían cestas y sombreros en el tiempo antes y después de la llegada de los
españoles. El Municipio de Jocón ocupa la parte central oriental del
departamento y su cabecera se encuentra en el margen izquierda de la quebrada
que lleva su mismo nombre en una hondonada formada por ramales de las
cordilleras de sulaco y misaco.
Ubicación Geográfica Jocon
Norte: Municipio de Olanchito Yoro
Sur: Municipio de Yoro
Este: Municipio de Arenal Yoro y Mangulile Olancho
Oeste:
Municipio de Yoro Departamento
Feria Patronal: 12 al 24 de Agosto
en Honor A la Virgen de los
Ángeles
Actores sociales
Jocón
Cuenta en su actualidad con un Alcalde Municipal Ing. Santos Gabriel Elvir, emitido por el tribunal superior de elecciones en
fecha 21 de Diciembre del año 2009 hasta el 25 de enero del año 2014, también
Patronatos en diferentes comunidades y en el casco urbano, Juntas de Agua
en varias comunidades, comité de apoyos, directivas de padres de familias
de las escuelas y colegios, patronato de feria patronal y un comité de salud
formado actualmente.
OTROS DATOS HISTÓRICOS: en el informe de Gobernador
Alonso de Contreras Guevara en 1582, aparece el pueblo de Jocón de indios de
Cocón, en la Jurisdicción de la Ciudad de San Pedro con veinticuatro Indios
tributarios encomendados a Alonso de Rivera, dedicados a la explotación de
minas. En 1684, con motivo de la relación de los cobros de penas de cámaras,
figura como pueblo del Partido de Yoro. En el censo eclesiástico de 1791,
aparece como pueblo del curato de Yoro; y en 1801 figura como pueblo de indios
de la sub delegación de Yoro. En el censo de población de 1887 ya figura
como Municipio del Distrito de Yoro.
Origen de su Nombre: se deriva del Nombre de Junco.
Iglesia Catolica antes del periodo del alcalde Santos Gabriel Elvir entre los año 90
Superficie
Territorial: 315.71
Km2
Población: 13,787 Habitantes (2011)
Fecha de Creación: 1887
Ubicación: situado en una hondonada rodeado de montañas.
Colinda al este con el Departamento de Olancho.
Aldeas y Caseríos: 9 Aldeas y 48 Caseríos.
esta a 3297
metros de altitud sobre el nivel del mar
Agricultura: Bananos, Granos Básicos, caña de azúcar, café,
cacao, pimienta gorda, cítricos y Hortalizas.
Ganadería:
vacuno, equino, porcino y avicultura.
Clima: Muy lluvioso de barlovento.
Población étnica: ladina y Tolupan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario